viernes, 9 de marzo de 2012

Que es un D.P.S contra rayos?

SUMINISTRO DE PROTECTORES CONTRA SOBRETENSIONES DE ALTA VELOCIDAD

En qué consiste?

Son dispositivos que protegen los equipos, la red de suministro eléctrico y demás aparatos localizados en la edificación, frente a sobretensiones de origen atmosférico y por fallas eléctricas. Los rayos que caen en las edificaciones producen sobretensiones, tanto en los elementos que directamente recibieron el rayo, como en los cables y equipos cercanos vía inducción. Estas sobretensiones causan el daño o el funcionamiento anormal de equipos eléctricos y electrónicos, y riesgos a las personas.

Qué busca?

Proteger los equipos y personas de tal forma no sean dañados por descargas que entren a través de la red de suministro eléctrico durante tormentas o fallas eléctricas.

Cumplimiento de normas nacionales (RETIE) y las internacionales (ANSI e IEC) y próximamente el Ministerio de Minas y Energía lo incluirá en el reglamento técnico de instalaciones eléctricas, que será de obligatorio cumplimiento.

Beneficios logrados

• Protección efectiva de equipos y personas ante fallas o tormentas eléctricas.

• Minimización de la operación anormal de equipos durante tormentas.

DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES (DPS’S) CATEGORIAS TIPO A, B Y C

1. IMPORTANCIA

Cada año se presentan grandes pérdidas en los sectores industrial, comercial y residencial debidas, por un lado al lucro cesante y por otra parte a los daños en equipos, especialmente aquellos cuya electrónica es muy sensible, como los dispositivos de cómputo, control, comunicaciones, ascensores, etc., daños generados por la caída de rayos, tanto dentro de las instalaciones afectadas, como a varios kilómetros de distancia.

Para minimizar los riesgos de daño y evitar la salida de servicio de los sistemas de comunicaciones y las interrupciones en los procesos de producción, las normas nacionales e internacionales recomiendan, como complemento necesario dentro de los sistemas de protección contra rayos, el uso de protectores contra sobretensiones. El Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) exige la instalación de estos dispositivos y en las normas internacionales ANSI/C62.41 e IEC 1024 se presentan metodologías de selección, además de la norma colombiana NTC 4552.

2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS DPS TIPO B Y C

a) Los DPS tipo B y C tienen certificado de conformidad con el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE vigente, expedido por el CIDET.

b) Los DPS tipo B y C vienen en caja metálica tipo interior para garantizar que no lancen fragmentos en caso de explosión ni entren en ignición, de conformidad con el RETIE.

c) Los DPS tipo B y C están equipados con indicación luminosa, y disponen de protección interna con interruptor (por sobrecalentamiento o sobrecorriente a frecuencia industrial).

d) Garantía limitada: 5-20 años por defectos de fabricación.

e) Tiempo de reposición del equipo en caso de falla (1 semana).

f) Tipo de conexión (paralelo).

g) Modos de protección : L-N, L-T, L-L,N-T.

h) Tipo de trabajo (los equipos son construidos para trabajo pesado y larga duración, descargas de la corriente nominal o una descarga de la corriente máxima).

En caso de que el DPS se deba instalar en ambientes con instalaciones eléctricas a prueba de explosión, por favor indicarlo para enviar una nueva cotización.